
La poesía tiene una fuerza desconocida e infinita. Es como si fuera una diosa inmensamente poderosa.
Lorca, Federico, decía que la poesía no era para estudiarla ni entenderla, sino para sentirla, y no puedo estar más de acuerdo con él, también en eso.
No obstante, con independencia de que la poesía depende de los sentimientos del ser humano, debemos reconocer que también evoluciona con los tiempos y, aunque es cierto que en esencia siempre es la misma, las formas son diferentes. Es como si la diosa poderosa se vistiera de diferentes maneras.
Buscando una explicación sobre la poesía contemporánea he encontrado esto:
"El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación, como: la Biopoesia, Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas, como la poesía de la conciencia"
Les confieso abiertamente que desconozco gran parte de todas estas nuevas corrientes. A decir verdad, ni siguiera tengo la menor idea de cómo serán la mayoría de estas nuevas formas, por eso les propongo algo: Sin quieren, si están interesados, puedo continuar este blog tratando de explicar cada una de estas nuevas formas poéticas , experimentar junto a ustedes. De esta manera seguro que aprenderemos algo sobre la poesía contemporánea. Creo que puede ser algo divertido y nos puede ayudar a ser un poco más sabios, y quien sabe... a lo mejor, incluso más felices.
¿Qué les parece la idea? ¿Les parece interesante? ¿Se apuntan al experimento?
Me quedo a la espera de vuestra respuesta. De ella depende seguir o no hacia delante.
10 comentarios:
Me encantaría que nos trageras información sobre las últimas tendencias en poesía (¡Jesús!, parece como si estuviera hablando de la moda de temporada), a mí me pasa com a tí, no estoy muy puesta en esto. Así que adelante, vendré a leer y a ilustrarme, que siempre es avanzar.
Un abrazo.
A veces también siento que un solo poema podría cambiar el mundo, en un breve instante para siempre. Es reconfortante esa utopía.
En cuanto a las nuevas corrientes, yo tengo mi propia teoría. Considero que no hace falta encasillar a las artes con un nombre que las agrupe. Creo que es hora de que seamos lo suficientemente abiertos para ver que las letras son letras y todo lo que con ellas se forme será maravilloso. De ahí a que nos guste en lo personal o no, que compartamos la ideología que se plasma, o no, será una determinación de cada uno. Creo que de alguna forma Lorca nos decía un poco lo mismo.
Cariños Ignacio!
Me uno a ti Jesus y a mercedes, es un tema bastante interesante ver como de una misma rama se dividen tantos hijos y si la información llega de tu mano, mejor...
Te mando un abrazo enorme...
desde Málaga.
ALMA
Estoy abierta a todo tipo de aprendizaje. Si es relacionado con la poesía...tienes una seguidora fiel. No lo dudes.
Un beso y gracias por el piropo que me has dejado.
Toda investigacion
ayuda a la comprensión
y formación del hombre.
Nuestra mente
sera incompleta
pero repleta
de innovaciones.
Saludos.
Bonita empresa...
Visito tu blog a menudo, pero cierto es, que no suelo comentar, de entrada perdón, pues considero que eres un gran escritor y plasmas emociones en papel.
En lo referente a tu post, decir que comparto la opinión de Sol-Imaginario ..., la poesia son sentimientos que se plasman uniendo letras, que de alguna forma intentan llegar al corazón de quien las lee, no creo que esto se deba encasillar en, Biopoesia, -Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista, etc-, bueno esta es mi opinión, la poesía es eso, poesía.
Un abrazo.
Fue un placer leerte. Desconozco mucho de poesia y es buena idea lo que propones. Te dejo saludo y beso. Cuidate.
Te ánimo a que sigas con este tema. Sólo permíteme unas sugerencias: Poesía maldita con Leopoldo María Panero, Poesía radical y sin etiquetas con José Miguel Ullán y algo de los Nueve Novísimos con José María Álvarez.
Un saludo
Antes de cualquier cosa: muchas, muchas gracias por tu saludo cariñoso en estos momentos tan difíciles que pasamos en Chile, yo creo que toda la bondad del mundo debe confabularse para que salgamos adelante...gracias.
Sobre la poesía, yo no ´se de corrientes, pero devoro todo lo que se parezca a la poesía, como la dibuje y la digan los poetas...yo no puedo vivir sin escribir y por lo mismo me ha encantado este mundo de los blogs, porque pensando que a nadie le importaba, algo que no vende, me encuentro que hay tanta poesía como vida.
Un abrazo y nos estamos leyendo.
Hola Ignacio, pasé a visitar tu blog y me quedé a vivir en el.
Espero que no te moleste, un saludo.
Publicar un comentario