
que esparza tus pétalos rojos como sangre
por la arena de la playa.
Déjame amapola,
que te agarre por el tallo verde
y no te suelte.
Déjame amapola,
que te haga mía,
entre ola y ola
bajo el sol,
con el levante.
Y duérmete después
entre escalofríos,
entre temblores blancos
de amor vivido.
Rómpete y grita,
rómpete y llora,
Rómpete y grita,
rómpete y llora,
por el placer infinito de entregarte.
Que la luz te bañe,
al embriagarte de mí
a orillas de la mar.
Que la luz te bañe,
al embriagarte de mí
a orillas de la mar.
Déjame amapola roja,
déjame flor furtiva,
agarrarte por tu tallo y quebrarlo
déjame flor furtiva,
agarrarte por tu tallo y quebrarlo
por hacerlo mío.
Déjame amapola viva,
que rompa la virtud
arañando en la agonía
de la necesidad más banal de hacerte mía.
Déjame robarte al aire de un zarpazo,
Déjame amapola viva,
que rompa la virtud
arañando en la agonía
de la necesidad más banal de hacerte mía.
Déjame robarte al aire de un zarpazo,
déjame amapola roja,
déjame.
52 comentarios:
Me dejo, Mago de la Palabra. Me dejo.
ignacio
amapola...pasión alusinante!!!
cuando nos invade
las quimeras saltan al teclado:-)
que tengas un excelente día
puh....
se sienten tus palabras.
"Abriéndose paso entre la multitud, una amapola en su mano."
Un abrazo gallego
Me derritió la sutileza de este poema, Nacho!!
Sublime que te amen así...
:)
Un besote, ahh no tres!
Ensalzas la belleza de la dulce amapola con aquella sensibilidad que siempre ilumina tu blog... inconfundible entre tantos...
Porque el amor envuelto en la fragilidad de la amapola, se hace ebrio de suspiros apasionados por esa ternura que irradia la flor más etérea y a la vez más hermosa en su sencillez...
Precioso poema,Ignacio.Ya me tienes por aquí anclada otra vez.
Un beso.
Pero que bueno que es este poema, muy bueno.
Me ha gustado mucho.
Felicidades.
Saludos.
Todo un homenje a esta pequeña y tierna flor que en breve inundará nuestros campos para llenarlos de su sencillez y ofrecernos todo un espectáculo de color.
Muy interesante tu blog, volveré.
Un saludo.
Ignacio, pasaba a darte las gracias por tu visita a mi blog y la verdad es que te tengo que dar las gracias además por haberte conocido, ya que si vos no hubieras pasado yo no habría podido disfrutar de tus palabras tan hermosas.
Te felicito!!
Un abrazo!
Espero podamos seguir en contacto.
Bello poema, como siempre perfecto.
¡Es tan frágil y efímera la amapola! Quizás también lo es el amor y la vida.
Sigo aprendiendo de ti.
Un abrazo
Hola Ignacio! Buenas noches. La amapola es la flor preferida de mi novio y ahora le estoy leyendo tu bella poesía. Le ha encantado la delicadeza de tus versos y me ha comentado que eres un gran poeta
Es la yegua del viento que no se deja domar. Crece y muere donde quiso nacer. Silvestre y asilvestrada, como yo últimamente y siempre en el fondo. Besos bermejos.
Hola Ignacio!
Quién fuera tu amapola!
Bellas tus palabras como bello tu blog.
Un placer pasar por aquí.
BACI, STEKI.
leyendo este bello poema te dan ganas de comvertirte en amapola y dejarse y dejarse...
besitos
les coquelicots
Fleur rouge de sang et d’amour, rose des jardins insolents
que foule les candides promeneurs.
Gracias Ignacio por tu visita a mi blog, te dejo la dirección de otro blog que tengo en castellano, veo que eres un gran poeta,
http://menorca1947spain.spaces.live.com/
Bello, bellísimo poema. Justo para mí que adoro las amapolas y que nací en la fecha que se celebra el Poppy Day en los países anglosajones (en recuerdo a los caídos en la guerra; la amapola ha sido adoptada como emblema de este día porque el campo donde se desarrolló la batalla de Somme, en Flandes, durante la Primera Guerra Mundial, se cubrió de estas preciosas flores).
Siempre es un enorme placer visitarte.
Un abrazo!
Realmente bueno, Ignacio. La virginidad arrebatada en la playa, imágenes de contraste absoluto, la fragilidad de la amada ante los requerimientos carnales... sutil y sensual. Para quedarse con lo bello o con lo erótico... o con ambos.
Un beso.
Soledad.
P.S. Me encantan tus cambios de registro.
Aunque no siempre te deje huella, siempre paso para leer tus poemas, me parecen preciosos, y estoy de acuerdo en que tus versos tienen un sello inconfundible.
Un beso.
Hola Ignacio, nada mas sutil y bellamente sensible que una amapola.
Gracias por estas bellas palabras...como siempre animando al corazón!
Ali
Decididamente delicado, directamente fantástico.
Un saludo
Bello poema, que amor tan especial...bello!!!!!!!!!
Bello homenaje a esta humilde flor, que inunda de color los campos en primavera!!
Un abrazo.
Que bello sentirse esa amapola, que lindo tu poema, un calido besito
Si fuese amapola te driría, no, plántate tu aquí, a mí lado, que si me arrancas el tallo me arrancas la vida, y no podré ser tuya!.
Me alegra que te fijes en las amapolas... fugaces pero bellas. Yo simpre lo hago, aunque me apena cogerlas. En minutos se marchitan. Bello pema, él no se marchitará. Un abrazo. J.J.
Las busque, las encontre,
y aqui las traigo unas en especial.
Son para ti...
Con mucho gusto te las ofrezco.
Son las primeras Amapolas.
Las primeras de este año.
Son las primeras Amapolas
que se pusieron entre mis manos.
Y de mis manos corrieron hacia ti.
Por que dicen:
Que quieren beber de la belleza de tus letras.
Buen dia maestro!
Besotesssssssss!!
Bello el poema...esa amapola será tuya sin duda al leer este bello poema..
Besitos cálidos
quisiera ser esa amapola y despertar tanta pasion.....me dejaria? porsupuesto que si....
besos.
ps: volvere.
¡Ay qué poema! A la amapola le gusta la libertad, necesita crecer silvestre.
Un saludo.
Amapolas rojas en un campo verde, amapola viva, déjame hacerte mía
besos y cariños
lágrimas de mar
Si por un momento
amapola me siento
preguntaría porqué
poseerme es
quitarme la vida!
Perfecto,masculino y bello!
♥♥♥besos♥♥♥
Vale, vale Ignacio, ya te dejo....
Firma: Amapola
;)
Veras crecer la amapola en tu jardin...
Gracias por tu visita, de momento te dejo con la intriga del cajon de los juguetitos, tendras que esperarte a que haga un post referente a el, jajaja...
Besos grandes!!!
Que hermoso poema, amapola que ,esparce su sangre en la arena blanca para dejarse amar...
No la rasgez de traicion ni dolor, pues cada petalo color sangre se entrega con más fuerza que el mar.
gracias por el comentario en mi blog, yo me quedo en tu casa a leer lo que me falta.
Ignaco hola gracias por tus huellas en mi castillo felcitaciones por el post... precioso
amapola mia al hacerte mía te corto la vida<'
un besito
Hiperbólica amapola
Soy una amapola,
de intenso rojo y narcótica,
que dejo a veces arrancarme,
los pétalos uno a uno.
Soy una ambigua flor,
capaz de teñir los campos,
ensangrentándolos de color.
O de ocultarme entre matas,
furtiva y escurridiza,
escondida de miradas,
y oculta a sus captores.
Soy amapola hiperbólica,
contradictoria en suma,
ese amapola soy yo.
¡Saludos, Ignacio , en mi primera visita a esta página!
Escogiste para tu poema una flor muy delicada, como el sentir de ese amor, tan bella y delicadamente entrelazado en el sentir de estos versos.
Un abrazo amigo.
Muy bonito el poema, eres un violador de la sletras xD
la foto de la derecha es Ingrid Betancourt? realmente m eparece indignante y hoy en día que suceda algo así, me parece de otro siglo.
en fin...
Ojala todos los presos puedan recuperar su vida.
Espero que te pasas por mi blog de fotografía, creo que aún no lo visitaste!
http://scarsonphotography.blogspot.com/
bsos!
Me da envidia esa Amapola sabes??? que alguien escriba así para ella... : Se siente el erotismo en cada frase, con la sutileza de una mapola roja.....
Si.... envidio a esa linda amapola....
un beso
Gracias, Ignacio, por tus amables palabras sobre la Estirpe de Argantonio. Fue presentado al Premio Literario del Colegío de Médicos de Sevilla el año pasado, ganándalo junto a otro compañero y publicado por ellos. Y aunque se hizo una tirada corta llegó a las librerías de Sevilla. Si tienes interés envíame tu dirección a mi e-mail y te hago llegar uno con mucho cariño. Un saludo.
Me encantan las amapolas!
Y me gusto' la cancion de fondo en tu blog!
Hasta pronto,
Gaby
eso no dije que estubiera de acuerdo con pisasso, yo hablaba de reaccion a lo que nos rodea y por eso cualquiera (bueno o malo) puede "pintar" como entender ser artista en su palabra más amplia.(que en eso considero que todos podemos serlo y no por nuestras reacciones de pequeños, sino por la sensibilidad que el ser humano puede desarrollar),esta claro que al niño que le guste más pintar al crecer seguro desarrolle su habilidad y con formación (de la que sea, puede ser personal misma) llegar a ser un gran artista, que contra más haga una cosa, mas habil sera.
Si tu dices que el artista nace estarías un poco deacuerdo con picasso , pq todos llegamos a nacer, claro que supongo que diras que solo ciertos iluminados y ahí discrepo, pq es cuando uno es niño incluso en la barriga, hasta los 3 años que se va formando su personalidad, sus gustos. Es como decir que de la nada uno sabe hacer algo, eso no es así, pero si que con ese tiempo de desarrollo uno "naceria" mas habil para una cosa.
No se es lo que pienso ahora mismo.
Hermosas metáforas, poema sentido y enamorado. Buena utilización de la repetición.
Encantada de leerte poeta.
Un saludo.
*elisa*
Precioso encontrarse con este blog, gracias por tu visita al mio, si no te importa te haré un link directo en el mio para visitarte a menudo, se está agustito aquí como si de un campo de amapolas se tratase...de esas amapolas de las que tan bellamente hablas en tu poema.
un saludo grandote
¿Pued el amor a la vez ser plácido y doloroso?
¿Es inevitable sufrir en el amor?
¿es el amor sólo posesión?, demasiadas preguntas, todavía me hago más.
Aún así, bello poema.
Un abrazo.
¡Hola amigo!mi nombre es Angy.He pasado a conocerte.Me ha encantado tu espacio.
En este poema pude descubrir, que tienes la capacidad de embriagar de forma sutíl y apasionada al lector.Dejas al desnudo tus más íntimos sentimientos,pasión,amor y belleza, que agitado por la fantasía,forman un delicado cóctel capaz de enamorar a los corazones más exigentes.
Muchas gracias por tu visita, y también por tus palabras en mi espacio.
Un cálido saludo.
Angy
Precioso poema para una amapola que envuelve con la caricia de sus pétalos a través de tus palabras.
Un beso.
Esa amapola tenía cuerpo de mujer...
¿O era al revés?
Muy bueno
enamorado de una amapola...precioso!
abrazos
Amapola, germen del opio, que nos engancha como la poesía.
Un abrazo tocayo.
Me encanta!!!! Sencillamente eso. Haces que se sientan tus poemas. Transmites a través de tus palabras, y me gusta.
Sigo investigando... ;-)
Saludos!
Publicar un comentario