ANECDOTA: Cuando mi hijo Iñaki, el mayor, era pequeño, a modo de rezo cada noche, recitábamos este poema que escribí hace mucho. Lo elegí por su musicalidad, y porque se trataba de un poema breve y fácil de recordar. Es entrañable evocar aquellos momentos.

La hierba verde llorando
a la vera del camino
por no haber nacido flor.
Arriba la flor que mira
de envidia muere que muere
por no haber nacido verde.
El viento sigue cantando
ajeno a los sufrimientos.
La hierba verde llorando
a la vera del camino
por no haber nacido flor.
Arriba la flor que mira
de envidia muere que muere
por no haber nacido verde.
El viento sigue cantando
ajeno a los sufrimientos.
La hierba verde llorando
y la flor bella muriendo.
Esta costumbre surgió de la visita que hicimos al pinar de Viznar, en Granada, lugar donde se supone que está enterrado Federico García Lorca. En unos azulejos de una pequeña placita, había algunos poemas del poeta, uno de ellos decía:
Mamá,
yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Bórdarme en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!
.jpg)
Nos encantó y lo hicimos nuestro.
71 comentarios:
Oye, pero ¿como le lees a un niño unos versos tan tristes?, jajajja, a mí no se me hubiese ocurrido, jajaja!!!
Edta bella y sencilla poesía que le recitabas a tu hijo es sencillamente, maravillosa y nos da a entender que incluso en el mundo vegetal existen sentimientos
exquisito...
una oración plena a la naturaleza
un abrazo
jajajajajaja. No es triste el poema. Es sencillo. Tambien recitabamos uno de Federico que dice:
Mamá,
yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Bórdarme en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!
No obstante me inventé este otro, y es así porque no sé escribir para niños. Cuando lo hago me salen cosas ñoñas. Me gustó su musicalidad y lo usé.
Un abrazo, Marta.
Con tú permiso, copio el poema para recitarle a mi nieto.
Un saludo.
A mi me encantó, voy a intentar leerselos a los niños del colegio en el que trabajo, son de infantil, pero igual les puedo leer una o dos estrofa.
Yo soy de las que creo que a los niños hay que hacerles conocer de todo, dentro de lo lógico y prudente, no solo lo hecho especificamente para niños
saludos
Bellos momentos esos que nos da la vida junto a nuestros hijos... maravillosos momentos... si...
Te hace trasladar a la época donde tu hijo era niño y le tenías a tu lado, muy cerquita de tí, eran épocas llenas de ternura por su inocencia dorada, que te traslada al mundo de las flores con su aroma tan penetrante.
Un beso con aroma a rosa.
Me encanta leer parte de tus recuerdos... :)
Un beso enorme!!
Gracias por pasarte por mi blog. La verdad que dicho así, suena bien, muy bien.
Que me sigas será un placer.
Besos y mi enhorabuena por escribir como escribes.
Genial modo de identificar el tema; aunque me atrajo el que se lo recites a su hijo.
No me esperaba su visita por mi blog, le agradesco mucho ello.
Un abrazo a la distancia
Ayyyy qUE bonita, sencilla y preciosa, breve y descriptiva a tope, hasta en la naturaleza existe este inconformismo?
La hierba verde llorando
y la flor bella muriendo
Pues deseo que ambas encuentren su sitio.
un abrazo
muy bonita, me gusta^^un saludo!
Es una delicia, el tuyo y el de Federico.
¡Tu hijo tiene una joya!
Un abrazo.
qué entrañable imaginaros cada noche reccitando el poema...es verdad que tiene mucho ritmo, es como una canciocilla y es precioso
besos
Qué sutileza, que delicadeza...qué dulzura el canto a la Naturaleza...
la inocencia de tu alma seguro complacía a la de tu hijo pequeño, y el campo recibía en gozo tu canto y homenaje...
bello, sutil... me lo llevo, me permites??
Un abrazo y que bueno re-encontrarnos!!
Desde mi Chile un tanto helado,
Ali
Hola, gracias por pasarte por mi blog!
Mantendré un ojo en el tuyo, me ha gustado el poema
Saludos!
Hola,hola !!!
Es como ver que el jardin de al lado siempre es mas verde o mas floreado...es como querer lo que no se tiene...
y que pensaba Iñaki cuando le repetias este poema, seguro el tambien lo aprendio..pero que te comentaba...papá yo prefiero ser hierba..seguro !!!?
Creo que es muy lindo compartir tus poemas y sentimientos con tu hijo
te dejo un gran beso
Me parece un poema precioso, Iñaki tuvo mucha suerte.
Debemos apreciar y valorar lo que somos y tenemos, y tener la actitud del viento.
Un abrazo.
Tiene la simpleza, el encanto y la musicalidad de un Haiku... muy bien logrado
Tiene una sencillez hermosa.
Es una preciosidad.
Te felicito.
Saludos.
dulce dulce es
e hilvanando a Federico
yo añadiría a Gabriela
Mistral,haces uso de
duces imágenes,y me quedo
invadida de ternuras!
♥♥♥besos♥♥♥
Hola Igancio:
Ante todo gracias por tu visita y tu comentario en mi patio. Ahora tengo problemas con el modem, mejor dicho, no tengo modem, así que desde el trabajo ando visitando lo que puedo y me dejan.
Me gusta tu blog, aunque no lo vi entero, pero prometo dedicarle más tiempo desde que mis reveses informáticos se hayan disipado por completo. A simple vista me parece que compartimos gustos poéticos. Ya te iré leyendo. Un abrazo.
Gracias por compartir con nosotros ese poema tan musical y cantarín (sobre todo por el hermoso significado que tiene para ti y tu hijo).
Y gracias también por traernos ese poemilla del Lorca que tanto queremos.
Un beso.
Soledad.
Enhorabuena, Ignacio, sigues transmitiéndonos trocitos de ternura, poesía y musicalidad. Es un placer visitarte.
Tu libro llegó sin contratiempos. Ya he empezado a leerlo. Gracias
Por cierto, envié mi nueva novela a ECU. Ya veremos. Un saludo. José Javier.
Hola Ignacio:
Me gustaría que, cuando puedas, te pases por mi blog, a recoger un regalo que yo te ofrezco, que es un premio, que bien te lo tienes merecido.
Un beso y una rosa.
Precioso, me ha encantado. Voy a continuar cotilleándote. Me encantaría tener esa sensibilidad con las palabras.
Saludos.
Ya ves, la realidad llevada a poesía por tu mano.Me quedo con la poesía porque desde ella hay esperanza en el tiempo..Sin embargo la realidad es esa, nadie está contento con lo que tiene...Un saludo.Angela
Precioso ignacio!!! No tengo hijos, pero se que además de música, les haré conocer la poesía cuando estén en mi vientre y una vez nacidos también!!
Besos!
Es curioso...he oído ese poema a dos veces, una voz adulta y una voz infantil. Gracias por compartir tus reccuerdos...
Bss
Compartimos segundo apellido, por ración doble. Por línea materna todos son bermejos. Bermejos hasta en los palomares. Esa poesía, la que viene de la raíz de Lorca, tiene un sentido familiar, cercano a la familia. A veces imagino que silban detrás los álamos de valderrubio...
Qu bonita costumbre Ignacio y que bonito poema.
Te dejo besitos.
Ay Nachito, cómo me han gustado.
Por cierto mi hijo mayor también se llama así.
Buen finde
Me encantaron los poemas.
A mí la poesía no se me da nada bien, aunque nunca lo he intentado en serio. Aún así, siempre me salen cosas ñoñas, como tú decías que te pasa cuando escribes para niños.
El poema es magnífico y no, nada triste. Hay algo de fantástico en recitar poemas propios allí donde se cree enterrado Lorca. Un abrazo.
Una hermosa historia que recordar, y más teniendo de telón al genial poeta.
Como siempre encantada de pasear por tu espacio.
ignacio
me recordó tu poema
otro de una poeta ya hace tiempo muerta
"la raíz del rosal"
su seudónimo fue Gabriela:-)
un abracito de paz
elisa
Seguro que tus hijos recordaran esta bonita costumbre.
Con mis hijos, siempre antes de acostarse, soliamos leer un relato, despues inventabamos el nuestro, a veces era yo la que me inventaba la historia, a veces eran ellos los que me sorprendian a mi.....bonitos tiempos auellos.
petonicos, sempre.
Excelente, me ha gustado mucho venir por acá.
Saludos.-
De una claridad y sencillez que encantan, tu poema, el poema de García Lorca.. cuanta belleza en unas letras tan breves
Saludos!!
Hermoso poema! y compartido con tu hijo, mucho mas =)
besos!
Ignacio...bonita forma, de ir llevando a los hijos al mundo de los sentimientos y de la cultura, yo también recuerdo poesías que mi madre, me decía y muchas veces me extrañaba que me las repitiera tanto. Pero así hizo que me interesara mucho por el mundo de las letras y uno de mis verdaderos entretenimientos es... la buena lectura. Te felicito.
Un abrazo.
que hermoso recuerdo, mas cuando los hijos ya estan grandes, no??.
sigo leyendo tu blog que parece estar por de mas interesante!.
un beso muy grande y gracias por tu visita, espero vuelvas a pasar!!.
Ufff..me emocione mucho....hay cosas que hacemos con nuestros hijos y permanecen en el tiempo......por que tomamos las manos de nuestros hijos por un tiempo y sus corazones por siempre....asi pasen mil lunas y se pongan en le horizonte mas de mil soles....
Mariella
Siempre tratamos de hacernos entender por nuestros hijos. Pienso que si somos escritores, poetas o locos qué mejor que darles lo que nos inspira a todos nosotros?
Al fin y al cabo ellos serán nuestra continuación. Si para dormir le recitas tus líneas es la mejor forma de que vea el mundo como lo ves tu.
Aplaudo tu manera de hacerte entender.
Yo también le leo mis poemas a mis hijas.
Ya las dos escriben y eso me trae de saltos todo el tiempo.
Me encanta. Ven la vida tal como lo hago yo es como verse en un espejo en distintos tiempos.
Un gusto leerte como siempre.
Mis bendiciones.
Ignacio, eso tiene Andalucia que su cultura queda plasmada en sus habitantes, y sólo ellos conocen a los lugares más interesantes,y como sacarla a flote en muchas manifestaciones, así nos manifestamos, que bello poema, para una nana.
Un abrazo amigo.
Resulta maravilloso el seguimiento que estás realizando del gran poeta Lorca. Feliz domingo, Ignacio. Sé feliz
Precisos pomea a la anturaleza sencillo en letras y poderoso en l que nos dejas
precioso que tengas una feliz semana te dejo mis pócimas y graqcias por compartir conmigo
besos
Gracias por tu visita!!
La verdad es que eres un artista de la pluma! Veo que aparte de escribir lindos poemas, tambien aportas al blog anecdotas y opiniones interesantes.
Me ha gustado mucho el texto del hombre mediocre, hay mucha gente asi, yo tengo una persona bastante cercana que es asi tal cual como lo describes.
Veo tambien que has publicado muchos libros, a ver si no te quedas ahi (Seguro que no).
Saludos!!
Yo quiero ser verde y flor a la vez.... mientras lloro y muero.
Ojalá a mí de pequeña me hubieran eseñado esos "rezos".
tienes un blog precioso
Es dulce, simple, y no es triste no, es como parte de la vida.
Me gusta la historia, el recuerdo, que tu hijo contigo hayan sido los que junto lo recitran... como rezo. Cosas que no se olvidan nunca verdad??.
Un beso Ignacio
Vere
Linda anecdota y el poema, tambien.
De sencillez, a veces resulta mas dificil escribir.
Saludos
Ignacio querido, si le tengo que hacer aprender a mi hija los diálogos del Diván... mmm no iremos bien... ¿dónde quedó el Angel de la Guarda?
Saludos
Cris
Que maravilla de estrofas. Eso es un regalo de padre...
Simplemente inmenso y cálido!
Saludos.
Me gusta mucho este poema por su sensillez, y porque estoy segura que todas las cosas de este mundo sea cual sea, tienen su corazoncito, y lo bonito además es que hayas compartido este fragmento de tu vida dándonos un poquito más de ti.
Esta bonito también tu blog así en azul, aunque lo que lo embellece realmente son tus letras.
Un beso enorme.
Bellísimo...
Me gusta el panteísmo.
Tiene frescor!
Me quedé pensando en la bicicleta y ls ventanas!
Gracias, Ignacio, por pasarte.
Tienes un blog fantástico.
Nos seguimos leyendo.
(ay..que me gusta tu tierra....!)
Un abrazo
Fascinada con el poema y tus letras... creo que usted es una persona muy afortunada :)
Un abrazo!
jeje, me ha hecho gracia leer el rezo sobre hierbas verdes y flores, y yo con una seta en el techo que seguro soñaba con ser cualquier otra cosa... y así fue, murió de pena XD
Un saludo! y sí, nos reímos mucho, pero que mucho, con Eurovisión... y al final no quedamos tan mal después de todo! :)
Vengo a devolverte la visita, Ignacio, a comprobar el latido del poeta, a observar su casa, de puertas abiertas, como solían ser las del sur.
Hay música en los versos, sí. Podrían cantarse.
Un abrazo, vecino
Oye que lindo poema La envidia de una flor...
Muchas gracias por tu visita a mi blog... no se como llegaste a el pero las visitas son siempre bienvenidas... me daré un paseo por acá para seguir descubriendo tu blog. Veo que eres escritor y tienes varios libros, es tu profesión o solo un hobby?
Saludos y gracias por la visita
Para un granadino como yo, ha sido una grata sorpresa encontrar una referencia en tu blog al inmortal Lorca.
Llego a tu página siguiendo tus huellas y antes que nada, te agradezco la visita que me hiciste, pues ello, me ha permitido descubrir tu talento.
Ya veo que eres un escritor consagrado, por lo que espero aprender mucho de ti.
De momento, ojalá a mí de pequeño me hubieran recitado también versos, pero no tuve tanta suerte. Me pareción muy entrañable esta entrada última que nos regalas.
Sigo con la visita si me lo permites. Un abrazo enorme.
bello cuadro: padre e hijo recitando versos
Tierna y bella esta entrada, Ignacio, yo tengo cinco hijos y mi primer regalo para ellos siempre ha sido un libro...
Gracias por tu visita y tus palabras me animan a seguir escribiendo.
Abrazos del mar.
Lola
Que Ternura, gracias por conpartirlo que Hermosos poemas, y que anedocta.
mas bonita y Tierna.
un beso
me gusto mucho tu blog.
volvere.
Qué gran mensaje le transmites a tu hijo con tus palabras y con ese bello momento compartido.
Gracias por visitar mi blog.
Mi beso.
Qué gran mensaje le transmites a tu hijo con tus palabras y con ese bello momento compartido.
Gracias por visitar mi blog.
Mi beso.
Te dejo un saludo, mi queridísimo poeta, a la espera de un nuevo post
Somos arquitectos de nuestro destino, dicen. Lo cierto es que los padres siempre ayudan a poner los cimientos, somos afortunados por eso y si es con letras ,doble fortuna.
Bello blog.
Saludos!
Bueno... bueno...
Nuestra hija, Alba, de pequeña y de mayor siempre ha vivido envuelta de colores, musica y libros, entre otras cosas mas cotidianas.
Ahora mirala, Pinta, es profesora de musica, y toca el Oboe en algunas orquestas juveniles, amen de otros instrumentos.
Porque digo esto?..., pues porque nosotros los padres y las madres, somos la luz que alumbra su camino, si tu haces poesia y escribes, tus hijos lo viven, de otra manera, estarian jugando con la play a todas horas, o viendo la tele, etc... En un pueblo quizas jueguen mejor que en las grandes ciudades (la referencia es en general, por supuesto),lo que pienso es que al final:-De tal Palo tal Astilla-.
Gracias por recordar a Federico, un grande entre los grandes.
Saludos cordiales.
Jesus
Me ha encantado, yo no la veo triste m�s bien la veo emotiva.
Perdona si no te dejo comentarios m�s a menudo. Pero es que cuando leo muy seguido poesia� en todos los comentarios pondr�a lo mismo (precioso). Hoy he tenido algo m�s de tiempo y he estado ojeando tu blog� y la verdad que da gusto visitarlo.
La m�sica un 10 me encanta.. jaja. No cerrar�a la p�g para seguir escuchando esta musiquilla.
Buen finde Ignacio
P.D Soy el comentario n�n 70� siento mucho romper con este, el n�m 69 (el favorito de medio mundo) jejeje ;-)
Cuanta ternura, y que bueno que le leas a tu hijo poesia cosa que no es comun en los padres, que bueno de verdad que pùedas compartir con él algo tan bello, que más quisiera que mis hijos gustaran de la poesia.
Besito a ambos, uno para tu hijo tb.
Anngiels
www.enmemoriadetuamor.blogspot.com
Publicar un comentario