
el sueño no tiene nombre ni cristales.
El secreto se esconde tras las cortinas,
y las corbatas bailan un vals en los desvanes.
Te asustas,
y nace el toro de tu miedo,
que corre con la azucena por las calles.
"Más arriba,
en las antenas,
amantes de los alambres,
se desvanecen los caracoles".
<<¿Y qué culpa tengo yo, que los geranios de los balcones te vigilen?>>
Los sombreros no son para las cabezas.
Los guantes están de vacaciones.
Una botella, sin rumbo, rodando por la acera,
se rompe en mil cristales.
¡Niño!,
¿ese árbol a quien espera?
¡Niño!, ¿es que no me oyes?
La farola ni se inmuta, ni me responde.
<
Esta noche, los negros y los puñales
se embriagarán con tu sangre,
y en las antenas,
amante de los alambres,
los caracoles se morirán aterrados.
©Ignacio Bermejo
37 comentarios:
Si pudiera transformarte en material inerte, te transformaría en un mausoleo donde tus poesías reposaran para siempre. Es fantástico empezar la semana visitándote y disfrutar de tu bello espacio.
He linkado en mi blog. el tuyo. Ya sabes cuánto me gusta lo que escribes...
¡Qué bello poema! ¡Qué bien escribes! Cómo transmites hacia el exterior con palabras tu inspiración. Te felicito.
Un saludo.
Desde la espiral de un caracol, un saludo para vos.
Bello poema.
-Cíclopa-
Tu escrito tu alma desnudas con palabras.
Besos
Excelente... amigo... esto se pone bueno... voy a seguir... pero no resisto la ocasión de felicitarte... y que viva la poesía...
un abrazo
ignacio
de borrachos y locos
todos tenemos un poco
pero el miedo
ese que nos paraliza
es un torturador despiadado
que nos desnuda indefensos
y nos corrompe lentamente.
saludos
elisa
Excelente texto.
Me encanta ese trazo entre realidad y búsquedas internas.
Un gusto leerte!
Hermoso poema.....no me desagradaria estar vigilada ppor gernios, son bellisimos, igual que tu escrito.
Saludos!!!
Encantada estoy y me llena de enorme satisfacción, de que, a través de mi blog, dos personas creadores del mundo del arte, Joan Pinardell como creador de bellas pinturas y tú Ignacio Bermejo como creador de poemas, os hayáis conocido.
Para poder entrar a visitarte con frecuencia desde mi rincón, con tu permiso, tu blog le dejaré enlazado al mío.
Un abrazo.
Volveré por aquí más despacito. El terror de los caracoles me ha dejado tiritando.
Besos,
Lula.
Me gustó tu poema,
me gusto tu rítmo
y también me gustó
la ironía y
tu estilo!!!!
"y que culpa tengo yo, que los geranios de los balcones
te vigilen?"
Yo pienso que alguna culpa en eso, también debes tener...
si no eres tú...
quién?
beso
Paty.difusa
Genial, esta vez tngo ke decir ke el ke bebio fuiste tu xD
saludos!
Un placer pasar por aquí.
Volveré.
Gracias por tu visita y tus palabras.
Un abrazo.
¡¡Que honor, un escritor Gaditano en mi blog..!! En mi próxima entrada te hablaré de la exquisita queimada, de su receta y su mágico conjuro, y desde hoy mismo me propongo leer alguna de tus libros..Un gusto haberte conocido. Un saudiño agarimoso.
Vengo del blog de Paty.
Curiosas coincidencias, mi "refugio" está en Jerez, dediqué un post a Jerez y a García Lorca, otro a París, incluyendo un poquito Montmartre.
Los balcones con geranios me parecen preciosos. Si veo alguno especialmente florido y multicolor me pregunto ¿quién vivirá tras esos cristales?
Bello poema, jamás fui capaz de escribir ninguno.
Un abrazo.
Hola, paisano.
A mí también me ha gustado bailar por entre la música de tus versos. Intenté pensar en lo que decían, pero apenas pude sacar nada hasta que me olvidé de eso y simplemente los disfruté con el corazón abierto.
Quietud y danza, invierno y primavera, vuelo y farola.
Un abrazo.
Me alegro de haber venido a encontrarme con tus bellos escritos. Cuanta dulzura transmites a través de tus versos.
Te agradezco la visita, por fin conozco a un cofrade a través del blog, empezaba a pensar que era un bicho raro (jeje).
Voy a visitar la página de tu hermandad... nos vemos.
Un saludo.
No puedo creer que tengamos tantas cosas en común... con Caridad del Guadalquivir dormía yo a mi hijo cuando era un bebé.
Saludos.
Disfruté tus versos...
Versos repletos de imágenes... Me gustó.
Besosss.
El miedo...
Me llevó a la locura...
¿Y la borrachera... fue antes, durante... o después? Aayyy no me acuerdo...
Fuera tonterías (las mías)
Un poema... MUY BUENO
Un saludo
Es genial. No habia entrado por aquí antes. Al igual que tú, soy gaditana, malagueña de adopción. Andaluza al fin y al cabo jeje.
Por cierto, me encantó Montmartre ;)
un besazo
jajaja, gracias. casi todos mis posts son un caos. mi reflejo, supongo qué se le va a hacer.
un beso!
Bellísimos versos. He encontrado tu blog por casualidad, pero ya está en mis recomendados.
Un abrazo.
.. me gusta el estilo de este poema y todas las im�genes que evocas..
.. un saludo desde mis colinas solitarias, Ignacio..
.....
(agregar algo más estropearía todo)
Ignacio, vengo a agradecer tus palabras de apoyo que me regalaste en mi blog, me consolaron mucho. Ahora vengo a conocer tu rincón y me ha encantado. Bellísimo poema, mientras lo leía visualizaba las imágenes que describes en él, eres genial!!!
Un abrazo.
cuantas palabras que dibujan imagenes y te hacen ver como en una pelicula, bueno es mi humilde apreciación.
qué buenoooooooo!!!
Tus comentarios en mi blog me trajeron al tuyo. Me encantó lo que leí. Me gustó eso del miedo hecho toro... qué poderosos versos los tuyos.
La Red de Papel es un relato entrañable para mí. Es un honor que lo estés leyendo. Está completo en el archivo, y realmente es un experimento que está resultando muy interesante el ir subiéndolo fragmentado en un blog. La idea surgió porque se trata de un falso blog, con comentarios falsos, y me pareció muy loco que fuera engrazándose en su estructura una red paratextual de comentarios verdaderos. Es muy extraño asistir como escritora al proceso de la lectura que van haciendo desconocidos lectores que van contándome con increíble desprendimiento sus sensaciones y pensamientos ante mi relato...
Es invaluable como experiencia.
Espero que puedas hacerte tiempo para leer el relato entero. Falta poco para terminar de entregarlo en este prime time tan interesante.
Gracias, de nuevo.
Voveré por aquí.
Besos.
Adri.
Vuelvo de nuevo a comentarte... "El secreto se esconde tras las cortinas". Sé que tienes a buen recaudo el secreto de tu talento. Un talento evidente. Saludos de nuevo
Muy bueno tu blog, bellas letras.
Besos borrascosos
EXCELENTE COMO TODO.. ESTE DA MIEDO PERO GRACIAS A DIOS LA BORRACHERA AYUDA A MI LOCURA SIEMPRE !!
MIS JAZMINES ME HABLAN Y ME INVADEN
PERO YO SE LOS PERMITO....AROMAS ME LLAMAN A INSPIRARME, MAS LIBREMENTE.
TE ESPERO PARA FIRMAR MI DECLARACION DE LIBERTAD DE EXPRESION YA QUE HA CAIDO LA CENSURA EN MI BLOG !!!!
LOS TIERNOS Y TIBOS ME HAN PUESTO A LA ENTRADA SOS-PECHOSA JAJAJAJA LO DEBERIA TOMAR COMO UN HALAGO?
QUE DICES TU?
YO DIGO: OJALA NUNCA DEJES DE INSPIRARTE Y ESCRIBIR !!!!
BESOS
LIBRES
MILES
DESDE EL BALCON
KLAU ♥♥♥ ♫♫♫ ♪
Es que a estas alturas las niñas ya no quieren ser princesa y hasta los pajaros visitan al psiquiatra.
Saludos buen gaditano, y pasate cuando quieras la puerta la tienes siempre abierta.
La locura y el miedo nos hacen sordos. Muy bueno. Un abrazo Ignacio.
Venía a ver si tenías algún texto nuevo, pero como veo que no, te dejo mis saludos.
Un abrazo.
Es mi primera y tímida visita. María Jesús me habló de tí. Es evidente que ella está entusiasmada. Yo tendré que dedicarte un tiempo más largo. Iré leyendo lo que publicas. Si me fuera posible comprender tu mensaje, te lo iré diciendo. Ya sabes, en poesía es cuestión de sensibilidades.
Un saludo cordial.
Hermoso poema, con algo teatral...un gusto leerte.
Saludos desde Buenos Aires
Publicar un comentario