
Remisamente,
como la nube que pasa y trae sombra,
seré absorbido por la tierra, hasta perderme.
Me llorarán, quizás, aquellos que me añoren
y sus lágrimas excavarán mi tumba
arañando en la memoria, como uñas
que ansían enraizar siendo recuerdos.
Comprenderán entonces, es posible,
la frágil levedad de la palabra pronunciada,
y como la nube que pasa y trae la sombra,
refrescaran sus mentes y sus cuerpos,
exentos de vergüenzas y de culpas,
con mi palabra dada.
Allí estaré yo,
como estatua yerma, más muerta que la muerte,
que sola se queda en el centro de una plaza,
esperando a que eso ocurra.
En esa soledad de lánguidos jardines,
como la nube que pasa y trae sombra,
seré absorbido por la tierra, hasta perderme.
Me llorarán, quizás, aquellos que me añoren
y sus lágrimas excavarán mi tumba
arañando en la memoria, como uñas
que ansían enraizar siendo recuerdos.
Comprenderán entonces, es posible,
la frágil levedad de la palabra pronunciada,
y como la nube que pasa y trae la sombra,
refrescaran sus mentes y sus cuerpos,
exentos de vergüenzas y de culpas,
con mi palabra dada.
Allí estaré yo,
como estatua yerma, más muerta que la muerte,
que sola se queda en el centro de una plaza,
esperando a que eso ocurra.
En esa soledad de lánguidos jardines,
sentado en un banco desahuciado
perdido en un rincón,
remisamente,
como la nube que pasa y trae sombra,
retoñaré en las letras de un poema
de algún libro releído,
y entonces renovaré mis fuerzas,
mis ilusiones,
mis esperanzas,
mi sentido,
y volveré a ser el poeta que fui
el único hombre que siempre he sido,
y venceré a la muerte,
perdido en un rincón,
remisamente,
como la nube que pasa y trae sombra,
retoñaré en las letras de un poema
de algún libro releído,
y entonces renovaré mis fuerzas,
mis ilusiones,
mis esperanzas,
mi sentido,
y volveré a ser el poeta que fui
el único hombre que siempre he sido,
y venceré a la muerte,
remisamente,
renacido.
60 comentarios:
Muy bello tu poema lleno de nostalgia.. de esperanza.. y sentimientos... a corazon abierto.
Todos renacemos en algun momento con la sabiduria de lo que vivimos y aprendimos.. alli te espero en tu vuelo...!! estaré leyendote.. ;)
besos.
quizá en las letras releídas, en los versos recordados... exista una favorable sospecha de inmortalidad
bello renacimiento
un abrazo
Te leerémos y releerémos...
Es nostálgico este poema.
Un besito tristón!
Siempre es necesaria una restauración espiritual. Sólo curarse un poco las heridas para seguir andando.
Saludos!
En cualquier ámbito de la vida cuando llega la fase del reanacimiento se sale fortalecido. Bonito poema para describir un frecuente estado anímico en el ser humano.
Saludos
Mmm porque me suena a despedida. No se si mañana me llevara el viento, el tiempo o un angel; lo que si se es que voy a dejarles a mis seres algo de mi dentro de su alma..
es hermoso tu texto!
un abrazo.
Siempre hay que renovar las fuerzas y encontrar de nuevo la esperanza perdida...
Besotes!!
¡Qué maravilla Ignacio! No se si te comenté alguna vez que no soy nada afecta a la poesía, pero la bolgosfera me está dando la oportunidad de redimirme gratamente. No tengo por lo tanto ninguna capacidad de análisis al respecto, la mayoría de las veces no me queda claro el total sentido del mensaje del poeta y en este caso solo puedo conmoverme con la fuerza que me transmite, especialmente la última estrofa, realmente conmovedora
Un fuerte abrazo
Hola,hola camaron con cola...!!!
Me has dejado totalmente pasmada con tremendisimo poema...dejame decirte que te quedo estupendo...
ademas es entre dramatico y optimista ..definitivamente me encanto...
muy lindo yyyyyyyyy amigo tu tienes que renacer y renacer y renacer...
como el ave fenix...
beshito gordo
siempre renacer en cada palabra escrita
Bellisimo poema
Saludos!
Entra a mi Reflejo tengo un regalo para tí...
como una estatua puede tomar vida... a mi que me encantan las estatuas, para mi tienen vida... incluso a veces mas vida que el mismo escultor.
NOSTALGIA PURA , MAGIA AL ESCRIBIR
FELICITACIONES LA IMAGEN MUY LINDA
UN BESO CALIDO Y ARDIENTE
YERMAN
Me ha dejado sin palabras, ha sido como si alguien me estuviese leyendo por dentro. Brindo por ese renacimiento, lo contrario restaria belleza al universo.
y la palabra trasciende más allá de las alas de la muerte
porque son perennes y son prestadas
no nos pertenecen sino de quien nos canta y nos lee.
poeta que dejas en la fosa tu paso
todos ellos si tienen el sentido
y las ilusiones engarzadas
nuevas huellas saldrán de ellas
porque en la memoria tu reinarás.
un abracito de paz
elisa
Renacer siempre nos cuesta, dímelo a mí. Pero una vez soltado el lastre, el globo sube, y sube, sin remisión alguna.
Un placer.
Saludos!!!
Un auténtico Fénix, sí señor. Precioso homenaje, esta vez a la vida. Besos de calor.
Esta es la gran suerte que tenéis los poetas, que aún muertos, renacéis cada vez que alguien relee vuestros poemes, porque en ellos dejáis toda la esencia de vuestro cuerpo y vuestra alma.
Un abrazo.
Renacemos en cada letra, en cada suspiro plasmado en un cuaderno. Poema para pensar en ello. Me ha gustado mucho.
Un saludo.
Ignacio, si hay alguien que se merece vivir para siempre, ese es el artista...
Y usted, caballero, es un gran artista...
besos
bellísima proyección
hacia el mundo superior
el de los poetas generosos
que van dando de si
jubilosos, la vida!
Todo te espera sublime
por lo que eres,das
escribes socavas,
transformas,y
desprendes!
♥♥♥besos♥♥♥
Que bonito el poema.
Gracias por tu visita.
Pasare a visitarte ya que me ha gustado mucho lo que he leido.
Un gran escritor si señor.
Un abrazo.
Ante la poesía siempre me quedo un tanto paralizada.
Ignoro como resumir tantas cosas, en tan pocas y bellas palabras.
La elección para vencer a la muerte, retoñando en las letras de un poema, me ha hecho sentir el poder y belleza de la poesía.
un placer entrar en tu blog
Renacer como un ave fénix......lo hacemos tantas veces a lo largo de nuestras vidas.....en cuanto a tu poema este no ha de renacer ........perdurará por siempre.....
Un saludo y gracias por tu visita,un placer.
Remisamente... qué palabreja.
Un placer siempre leerte, Ignacio
Por supuesto Ignacio, tus letras serán las que te hagan renacer. La belleza de tus versos, la dulzura del sentido de tus frases, la sensibilidad que derrocha cada frase tienen tanto poder que vencerán a la misma muerte y seguirás estando con nosotros, en cada momento, en cada rincón de los vocablos que conforman tu obra y que rendirán vida a un gran poeta, mi favorito.
Precioso poema Ignacio, te felicito!!!!!
Un besazo.
Querido Ignacio
Juegas con ventaja con la muerte, porque al ser poeta ya eres inmortal.
Un abrazo.
Bello poema, amigo.
Yo sigo perdido entre las calles de París, junto a las malvadas y... ¿y tú?
Un saludo. José Javier
Aquí estoy ya renacida como tu bello poema, que siempre tienen todos tanta luz y tanto sentimiento, leerte es un verdadero placer.
Un beso.
Y nosotros estaremos leyendo aún tus poemas, no habrá lágrimas que puedan deshacer el sentir de tus poemas.
Un abrazo compañero.
He venido a saludarte y a agradecer tu amable visita a mi blog. El poema, precioso. Tendré que seguir leyéndote. Me gusta. Besotes, M.
Hola Ignacio, agradecer tu visita a mi blog y encantada de leer este bonito poema, aunque triste, que nos has regalado.
Felicidades. Nos vemos
un poema muy bonito
Hoy no utilizaré gentilicios ni diminutivos. Eres como un jugador del Betis que se llamaba Olías y cuando lo nombraban, decían "mejorando cada día, Olías".
No cambies ahí creo que está el secreto. No se si habrás inspirado al maestro Verdú pero su blog hoy se titula igual que ésta entrada y dice en prosa cosas que tú eres capaz de poner en un poema. Yo allí tengo un comentario diario con el pseudónimo de mi nombre propio José Luis. Es por si se me olvida como me llamo.
http://www.elboomeran.com/blog/11/vicente-verdu/
Ignacio...
Soy una mujer que lee más novelas que poesía, y es por que en general la poesía no la he sentido mía o quizás muy complicada para comprender lo que realmente se quiere expresar. Contigo, y lo agradezco de verdad, he conocido una poesía distinta, no se como explicar este sentimiento de amor por lo simple, pero profundo. Leo tu poesía y la siento... no es de palabras ni sentimientos rebuscados, son solo sentimientos, pensamientos, ideas, escritas de una manera sencilla pero hermosa que me hace en mi un sentido único.
Gracias por eso.
Este renacer, es más fácil para un escritor, que para una persona que no deja nada escrito.... una persona que no deja nada escrito es fácil de olvidar. Un escritor esta siempre presente, siempre esta renaciendo en una y otra generación.
Tu si vas a renacer para personas desconocidas .... que te irán conociendo... yo seguramente renaceré, algun tiempo mientra la gente que quiero y que me quiere me recuerde. No me importa, por que es lo que amo lo que me importa. Seguramente es lo que te puede pasar a ti??? tu amas escribir...
Seguramente me enrredo ahora... pero me gusta esto que leo en tu blog. Me hace soñar.
Chao Guapo...
Te leo nuevamente antes de dejarte.
Cada vez que entro a visitarte espero algo bueno pero no es así, cada vez que paso por aquí me encuentro algo mejor.
Genial este poema.
besitos.
Renacimiento!!!renacer!!!que extraordinaria experiencia...ojalá todos tuviesemos esa oportunidad...renacer una y otra vez.
Como siempre ¡un placer leerte!
Un abrazo
Ignacio...hermoso poema, lleno de nostalgia y de esperanza, las nubes pasan, lo importante es saber que se regresa, con un cielo despejado y renovado de ilusiones.
Quiero desearte un feliz día internacional del blogero, a celebrarse mañana, como no estaré el fin de semana en casa, lo hago desde hoy. Recibe mi cariño.
Besos.
Me temo que nuestras palabras en boca de otro ya no son nuestras palabras pero tal vez haya algo en ellas, no sé, un ritmo, un tono, un sentimiento, que tenga continuidad en otros labios aunque hablen un idioma diferente.
Gracias por tu visita y por tu estupendo blog.
Un saludo.
Preicoso poema Ignacio...Me pregunto hasta que punto estás involucrado en lo que escribes. Viendo los anteriores comentarios, algunos te dan ánimos...
¿no puede ser que hoy escribas sobre el mitológico ave en un tono triste, melancólico, como corresponde, y mañana puedas hacer un canto a la vida?...mm...sólo un pensamiento pregunta...
Saludos
Ignacio, aunque no tengo mucho tiempo porque estoy en el trabajo no quería dejar de saludarte, de enviarte un gran abrazo y decirte FELIZ DÍA !!!
Que lo pases muy bien, y que sigas escribiendo por mucho más tiempo!
Saludos...Desde Córdoba, Argentina.
Mel.-
Y volviendo a ser ese poeta perdido, dejara una inmensa huella, que se encargara de expandir el destino, y se morirá quizás el cuerpo, pero siempre quedara un recuerdo vivo.
Hermoso poema Ignacio, mis saludos.
Con la palabra, con ella siempre se está, y se traspasa tiempo y fronteras.
Un beso Poeta ♥
M.
Somos inmortales Poeta!
Con cada línea con cada palabra con cada pensamiento...
renacemos todos los días
morimos en cada internto.
hermoso poema
un abrazo!
Hola Ignacio, veo que no has cambiado de poema, pero yo, estaré pendiente para ver si cambias a otro.
Un beso.
El alma del poeta puede vencer a la muerte y renacer en otras almas, y perdurar.
Este poema siempre vivirá, y tú con él, es precioso.
Un abrazo.
Querid@ blogger,
Nos gustaría saber si deseas continuar en nuestro directorio Nobel Prize blogger.
Para ello solo debes añadir el banner correspondiente.
Saludos.
Al fin del fin solo quedarán tus palabras en la memoria.
Saludos nobeles
Y vendrás con aires renovados, con grandes fuerzas..
para darme aliento en este inmenso tunel
que se origina en los valles de Persia
y se expande con inmensas nubes...
Os espero siempre al otro lado del deseo
Muy bueno este poema, amigo, este tema me fascina y hay versos realmente bellos.
Abrazos de mar.
Lola
Hola Ignacio!
Es tan lindo renacer!
Yo lo he hecho en un par de oportunidades.
Y se siente de maravillas.
Y estoy segura de que renacerás y serás mejor poeta aún que el que fuiste.
Para renacer hay que tocar fondo.
Y el que sale de ese fondo renace con más garra.
Muy lindo tu poema.
BACI, STEKI.
Renacer, la gran esperanza del ser humano. Renacer cada día es vivir y crecer, es nuestra evolución constante.
Un poema con mucho contenido y sentimiento....Felicidades!!!
Un abrazo
Preciosas palabras llenas de nostalgia, es bueno renacer,siempre mirando hacia arriba...
Un besito y una estrella.
Mar.
Gracias por tu visita a mi eclipse, alli siempre tendras un rinconcito entre las estrellas por si decides regresar...
Con tu permiso seguire visitandote.
Triste y hermoso a la vez, Ignacio: permanecer en el corazón de la palabra, de la tuya propia, y renacer en ella.
Sí, muy hermoso.
Un beso.
Soledad.
La palabra es lo único nuestro que en verdad transciende a la muerte, si ésta es bella, qué mejor.
Un saludo.
Bello tu poema lleno de nostálgia,Felicidades, recibe un fuerte abrazo.
vaya! alguien que trasmite con sus escritos!
felicidades!
N-a-s-a
Muy esperanzador tu poema.
Soy de las que piensa que cada día renacemos de un modo u otro.
Besos desde mi mar.
Leerte mecido por la música de tu gramola, es sin duda un privilegio. Por fin encontré un poco de calma en esta calurosa tarde andaluza.
El poeta que fuiste es el que eres ahora. Todo un artista en tejer versos.
¡Enhorabuena! y estás más que renacido. Je, je, je.
Un abrazo.
Publicar un comentario