
"Maneras de ver, maneras de entender", solo pretende ser un blog donde expresar, con la mayor objetividad posible, todo aquello que piense y tenga la necesidad de comunicar, por tanto, simple y sencillamente será un espacio para compartir mi particular manera de entender el mundo, sin dogmatizar ni sentar cátedra. Aquí encontrarás mis artículos de opinión publicados en los medios de comunicación, mis textos, mis relatos, mis NOVELAS Y POEMAS, y por supuesto mis opiniones.
sábado, 25 de diciembre de 2010
El pino de St. Martin

sábado, 20 de noviembre de 2010
Firma contra el maltrato y los abusos sexuales infantiles

miércoles, 17 de noviembre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
Algo que decir
-¡Oye, tú! ¡Sí, tú!
Tú que eres,
tú que siempre has sido,
tu que eternamente has estado,
y pasas por aquí de vez en cuando.
Tú que miras,
tu que vienes buscando,
aquel halo de ayer
de aquellos días mágicos.
Yo sé quien eres,
ahora sí lo sé,
y saberlo me renueva
me hace renacer,
me hace revivir.
Porque has sido tú
y solo tú
una vida,
mi vida,
en la que aún queda
algo importante por decir.
Ya te lo he dicho,
algo importante que decir
que te diré alguna vez,
domingo, 10 de octubre de 2010
Héroes verdaderos.

sábado, 28 de agosto de 2010
Tu y yo

Mis ojos abiertos como dudas,
cargados de miedos y temblores
buscando una respuesta.
Rostro.
La Luz que alumbra lo pasado.
Cuerpo.
El deseo que describe lo anhelado.
Tú.
El pesar que me inspira lo perdido.
Y yo.
Yo siempre yo,
dudando,
recordando,
deseando
olvidando…
domingo, 22 de agosto de 2010
El poder del subconsciente.
Cuentan sus biógrafos que, a veces, se metía en la cama con un problema, y de repente se despertaba a media noche con la solución en la cabeza. Era como si su cerebro o su subconsciente continuara trabajando mientras dormía.
Estoy seguro de que esto, o algo parecido, les ha pasado a todos ustedes.
Les cuento esto, a modo de respuesta a la propuesta de mi amigo José Luis Martínez Hens, bloguero como yo, quien me pedía que le echara de comer a este blog y que no dejara todo para mis libros. Él se ha mostrado medianamente interesado por el desarrollo de la novela que he estado escribiendo: “El llanto de la Cornucopia”, pues bien, a él especialmente le digo que esta ya está terminada, y bien terminada, ahora bien, tal y como suelo hacer con todas mis novelas, también a esta la he dejado reposando una temporadita para poderla releer cuando haya pasado el tiempo necesario para desintoxicarme de su redacción, y poderla juzgar con cierta distancia y con mayor objetividad, para poderla corregir o propinarle los últimos retoques que la ajusten definitivamente, pero, curiosamente, y les prometo que es la primera vez que me sucede algo así, me ha pasado lo que al genio matemático, Carl Friedrich Aauss, y como a él, algo se me ha revelado esta misma noche, mientras dormía, y acabo de comprender con meridiana claridad que esta novela no es sino los pilares sobre los que se ha de sostener una nueva novela, que de repente ronda en por mi cabeza, llenándome la mente de innovadoras y refrescantes ideas.
Ahora sé que esta nueva novela que ronda por mi cabeza, no se me habría ocurrido jamás, de no haber escrito antes “El llanto de la Cornucopia”, pero tengo la sensación de que esta novela siempre tuvo alma de inédita.
Prometo echarle de comer al blog en la medida en que pueda, les doy mi palabra, y les garantizo que me dedicaré a escribir esa nueva novela que ya tiene forma y cuyo cuerpo ya se vislumbra por el horizonte de mi imaginación.
En cuanto a todos ustedes, una vez más, darles las gracias por todos sus comentarios, por sus correos, y por ese apoyo e interés que siempre han mostrado hacia mi literatura.
Un fuerte abrazo a todos.
domingo, 13 de junio de 2010
Conociéndome
sábado, 29 de mayo de 2010
Acto de presentación de los Expertos y Expertas para elaborar un proyecto participativo de la ciudad que queremos.


miércoles, 26 de mayo de 2010
Mis bonsais

lunes, 3 de mayo de 2010
El color de las cosas

Si yo fuera capaz de explicarte,
de contarte lo que pienso, lo que opino.
de trasmitirte lo que sé, lo que imagino.
Si yo fuera capaz de acaparar tu atención
por un instante tan solo
te haría saber la verdad.
¿La verdad o mi verdad?
¿A caso no son la misma cosa?
La verdad es el exponente de la absoluta libertad,
una expresión grandilocuente que todo lo vence
que todo lo rompe o lo construye,
con la fuerza omnipotente del dios que todo lo puede.
Y mi verdad es solamente mi libertar personal,
mi yo más absoluto
del que no puedo renunciar ni arrepentirme
por amor a mí mismo.
domingo, 25 de abril de 2010
El último viaje.

Cuando este barco haya cruzado
su mar de agua salada
y arribe vencido hasta la orilla
acaecerá el momento.
Declinará en la arena
dejando su cuerpo desahuciado
a la sazón caprichosa de los vientos
y ofrendará su carne, su piel, sus huesos.
Y la luz, cual la de un faro,
alumbrando como antorcha desde adentro
ahuecará la aureola del milagro
y todo o nada será eterno.
domingo, 18 de abril de 2010
Entre vítores y aplausos

sino espigas que apuntaban a la gloria
danzando con la muerte
entre vítores y aplausos.
Eran sueños que comienzan
despertando al deseo de lo imposible,
el triunfo de una tarde
entre vítores y aplausos.
La mofa allí presente
al son de trompetas y tambores
de platillos que quebraban los temblores
entre vítores y aplausos.
El valor surgiendo tras el miedo,
del guerrero que busca la victoria,
un grito desgarrado de terror junto al mugido
entre vítores y aplausos.
Laberinto perdido de memoria
entre miradas furtivas que escapadas
buscaban a una madre que sufría
entre vítores y aplausos.
Y la sangre de repente fue poesía
tras alzar hacia lo alto sus espadas
cuando el arte se hizo muerte
y el miedo valentía
y la soledad templanza
y el rugido incontenible en la plaza
estalló como homenaje y como ofrenda
al muchacho que triunfaba
entre vítores y aplausos.
sábado, 10 de abril de 2010
De la vida Efímera

terminación de un cuerpo sin aliento
que exhala su último suspiro.
Será mi tiempo, y será tu tiempo,
un tiempo sin minutos, sin segundos,
destiempo en donde el fin será lo eterno.
Regresaremos al vientre de la tierra
al polvo, a la entelequia,
emprenderemos nuestra última batalla
en busca de la nada.
Y no lo sé, pero lo pienso,
que llegaremos a un mundo
sin charlatanes, sin flores,
sin mentiras ni falsas esperanzas.
Destiempo de silencio,
de quietud, oscuridad o luz,
de paz intensa,
sin pulsación alguna,
sin corazón ni ruido.
Una línea sin curvar,
vista desde esta perspectiva
que sólo será un punto, traspasado el tiempo,
si acaso eso,
y quizás ni eso.
miércoles, 7 de abril de 2010
Resurrexit

La luz del nuevo día nos inunda.
Llega conquistando los espacio
de la ciudad dormida,
que despierta ruidosa en el asfalto.
Es un murmullo intenso que se extiende
como un alma escapada en la avenida.
La calle se llena de colores y de vida
de risas de pequeños
que caminan.
El claxon bosteza en el semáforo,
brillantes luces que se alternan,
para ordenar la sangre que circula
corriendo por las venas.
Y el gris se hace patente,
en el suelo, el aire y las paredes,
abrigándolo todo.
Es un sonido misterioso,
música entumecida que los cerebros no entienden
melódica,
con ritmo matemático,
de compases repetidos,
definiendo el orden
desde su caos aparente.
La ciudad despierta en un escalofríos,
con vocación de medio día,
y sólo siente la derrota,
cuando la luz es vencida cada tarde,
cada día,
y se oscurece.
martes, 23 de marzo de 2010
Amor de Naranja

Naranjas para calmar la sed del cuerpo y del espíritu,
para aliviar el hambre del hombre que se calla,
aquel que esconde y huye de la pasión nacida
en la parte más oscura del alma.
Naranjas para aliviar el peso de un amor perdido,
recuerdos de cristal que tiemblan transparentes
como una promesa hecha con palabras hirientes
que deja al hombre desnudo e indefenso
a capricho de un porvenir roto.
Naranjas alegres que se cogen
como manjar suculento para calmar el hambre,
para vencer la sed.
Redondas,
como metáforas de versos,
nacidas de azahares en terrazas,
como suspiros yertos.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Pregón de Semana Santa de San Fernando

El Próximo Domigon 21, Domingo de Pasión, pronunciará el Pregón de Semana Santa de San Fernando mi amigo Santiago Muñoz Romero, y ha querido él que sea yo quien le presente.
Para mí es todo un honor.
Ya les contaré como nos ha salido la cosa
viernes, 12 de marzo de 2010
Homenaje a Alfonso Berraquero
La casa del artista.
El otro día volví entrar en la casa de un amigo que tengo, al que profeso una exacerbada admiración y, como me ocurre siempre que lo visito, volví a experimentar una curiosa sensación mística, casi sagrada, digna de ser comentada.
En aquella casa, nada más entrar, se respira un clima de distensión y de paz en el que es posible relajarse profundamente y esperar sentado, tomando una copa o simplemente tertuliando, a que aflore lo mejor de uno mismo. Una experiencia bien conocida por aquellas personas que tienen un alma especialmente sensible, que se ven impulsadas a crear: la inspiración. (Yo le decía que era algo parecido al milagro de los panes y los peces). Él, obviamente es un artista. Un artista genial. No podía ser de otra forma.
Siempre creí que la magia y el encanto que te embriaga en aquel lugar, era el reboso de su alma de artista. Como si su espíritu fuese más grande que su cuerpo y se derramara, impregnándolo todo con su impronta y su personalidad. En cierta forma es así, pero decir eso no es del todo cierto, pues ayer por fin entendí, al tiempo que me descubría a mi mismo, que aquella casa no sólo conserva el alma de su actual morador, sino la de muchos que la habitaron con anterioridad, cargándola de pasado, enriqueciendo el presente, dándole sentido y peso cultural, su mayor tesoro.
Aquella casa tiene su propia historia, su vida propia, y aunque rebosa de la esencia vital de mi amigo, también me dejó ver por un instante, que ha sido el vientre donde se ha forjado su alma, modelándola a su propia imagen y semejanza. Él, hoy por hoy, es una persona notable, una persona que ocupa, indiscutiblemente, el lugar que por méritos propios le corresponde (Reconocido con la Medalla de Andalucía y Recientemente nombrado Hijo Predilecto de San Fernando). Una persona reconocida y admirada, que ha tenido la gran suerte de formar parte de la historia de aquella casa, de pertenecer a su presente, su pasado y de estar entre su gente. Él es un hombre que se muestra orgulloso de ser quien es, sin la arrogancia propia, en un gesto inexacto de bondad constante, derrochando cariño sobre quienes se le acercan, pero uno no es sólo lo que es, ni se hace a sí mismo exclusivamente, sino que es el resultado de lo que es, sumado a las circunstancias que lo rodean. Es por ello que en la casa se respira a él, de la misma forma que en él se respira la esencia de su casa.
Estoy convencido que, de no haber formado parte de la historia de aquella casa, a pesar de seguir siendo la misma persona, estaría definido por otros matices distintos. Tendría rasgos que lo mostrarían diferente a los ojos del resto y es que le faltaría el virtuosismo propio que le otorga el formar parte de esas viejas paredes: su envase, su entorno, su pasado.
Sin ningún tipo de presunción, creo que ambos tenemos algo en común: ambos disfrutamos, como tantos otros, de esa sensibilidad especial que nos distingue y define a los que nos consideramos creativos.
Recuerdo con cariño que le explicaba a mi madre de pequeño, también amiga suya desde niña, que tenía dentro de mí como una especie de luz que, de vez en cuando, se encendía y me iluminaba por dentro hasta cegarme. Una luz que me hacía sentir especial y me inducía a escribir. Por eso lo hago desde que tengo uso de razón. Así trataba de explicar a mi madre lo que ocurría en mi interior. Ella, la pobre, no me entendía, se quedaba mirándome con sus grandes y platerescos ojos azabache, cargados de melancólico amor, clavados en mí, sin pestañear, observándome, queriéndome comprender, pero sin poderlo hacer.
Soy diferente a Alfonso. Mi vida siempre estuvo cargada de presente. Mis padres, mi hermana, mis primos, mis tías, el corral de mis juegos, mis amigos y aquel almendro que florece en mi alma cada primavera, pero todo es presente, absoluto, puro y duro presente, pues el pasado desapareció en sí mismo sin dejar huella, enclaustrándome en este papel de bisagra que me ha tocado vivir.
Un fuerte abrazo de este imperfecto ser humano que te admira.
miércoles, 3 de marzo de 2010
MEMORIA HISTÓRICA
Como "poesía de la conciencia", haciendo un pequeño ejercicio, he escrito esto. Espero que resulte de vuestro agrado.

Vaciar el alma de rencores
es imposible, es indigno.
El hueco que produce
se llena de fantasmas y dolores.
Vergüenza que se oculta en los bolsillos
y que el tiempo convierte en un desierto,
desalentador arenal infranqueable,
sembrado de silencios,
minado de miedos y de abismos.
Sin recuerdos que iluminen la memoria
no se puede aspirar a la esperanza
ni a la conciencia de un pueblo.
Sin recuerdos,
se alberga la traición de los rencores,
la crueldad de la ignorancia,
y se enloquece de odio y ufanía.
domingo, 28 de febrero de 2010
La poesía en la actualidad.

La poesía tiene una fuerza desconocida e infinita. Es como si fuera una diosa inmensamente poderosa.
Lorca, Federico, decía que la poesía no era para estudiarla ni entenderla, sino para sentirla, y no puedo estar más de acuerdo con él, también en eso.
No obstante, con independencia de que la poesía depende de los sentimientos del ser humano, debemos reconocer que también evoluciona con los tiempos y, aunque es cierto que en esencia siempre es la misma, las formas son diferentes. Es como si la diosa poderosa se vistiera de diferentes maneras.
Buscando una explicación sobre la poesía contemporánea he encontrado esto:
"El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación, como: la Biopoesia, Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas, como la poesía de la conciencia"
Les confieso abiertamente que desconozco gran parte de todas estas nuevas corrientes. A decir verdad, ni siguiera tengo la menor idea de cómo serán la mayoría de estas nuevas formas, por eso les propongo algo: Sin quieren, si están interesados, puedo continuar este blog tratando de explicar cada una de estas nuevas formas poéticas , experimentar junto a ustedes. De esta manera seguro que aprenderemos algo sobre la poesía contemporánea. Creo que puede ser algo divertido y nos puede ayudar a ser un poco más sabios, y quien sabe... a lo mejor, incluso más felices.
¿Qué les parece la idea? ¿Les parece interesante? ¿Se apuntan al experimento?
Me quedo a la espera de vuestra respuesta. De ella depende seguir o no hacia delante.
sábado, 30 de enero de 2010
Con el correr del tiempo

Compartir contigo el tiempo,
ha sido sentir su vértigo,
saberlo imparable, incontenible.
Despertar temeroso sabiendo,
que tras la amanecida de la ilusión brillante
asoma, sibilina, una noche en la que todo termine.
La nada es insoportable,
y yo, sin ti, no anhelo ser eterno.
Supiste de la vida y del aliento,
de la pasión que, en oleadas, se pierde mar adentro,
del sabor sin boca,
de un corazón sin pecho,
y de otras tantas cosas que morirán
con el correr del tiempo.